REVISTA MIÉRCOLES!
BARRANQUILLA, JULIO 25 DE 2007
AMBIENTES SANOS
Según el diseñador de interiores Fernando García para lograr un ambiente sano se debe mezclar en el diseño interior muchos detalles para que los espacios sean lo más confortables posible. “En este momento las personas viven estresadas y eso les ocasiona muchos problemas de salud. La idea es lograr que el entorno, la habitación, el baño y la casa en general, ayuden a mejorar la salud y la mente”, dice.
Lo primero que debemos tener en cuenta para crear un ambiente sano es contar con mucha luz natural. Para esto necesitamos que las ventanas sean muy amplias y que la circulación de aire sea constante durante todo el día para que purifique el ambiente.
Segundo, tenemos que lograr que los espacios se vean amplios y que las personas puedan circular sin ningún problema. Esto quiere decir que entre menos muebles y menos “chécheres” los ambientes se van a ver más tranquilos y amplios.
Tercero, cuando llegue a su casa es importante que encuentre un buen sofá, que preferiblemente sea ergonómico y donde pueda descansar plácidamente sin olvidar un buen colchón ortopédico en la cama para dormir tranquilamente. Es muy importante que los muebles estén diseñados y construidos a la medida de cada espacio.
Cuarto, la decoración o el estilo que se le quiera imprimir a cada espacio como un estilo inglés, “bidemaier”, contemporáneo o minimalista, debe identificarse con la o las personas que viven en el espacio para que se sientan cómodas y quieran llegar a casa.
Quinto, con respecto a los campos electromagnéticos, es de suma importancia procurar no tener nada (cables, despertadores o radio reloj) en las mesas de noche ni detrás de la cama porque recuerde que el cuerpo, el subconsciente y el ojo nunca descansan al 100%. A la hora de despertar es muy importante encontrar cosas muy familiares como fotografías de personas queridas o elementos que lo hagan sentir a gusto y despertar muy alegre. Esto es fundamental para empezar un buen día. Algo fundamental en la habitación a la hora de descansar es que exista oscuridad total, temperatura promedio, nada de ruido y buenos olores
Sexto, es práctico tener muchos cajones para que cada cosa tenga su sitio, por ejemplo, el cajón de los medicamentos, el de las revistas y periódicos, el de las baterías, celulares, etc, el cajón de música. Además es bueno tener un vestier totalmente organizado por las diferentes calidades y usos que se le dé a la ropa y repartido por tonos o colores para que todo esté siempre a mano.
“En la década del 90 lo más importante era elaborar ambientes bonitos, grandes y amplios, pero siempre ha existido
la inquietud sobre lo que realmente es una casa sana”. (las habitaciones húmedas causan problemas respiratorios).
Séptimo, es importante que los colores sean claros, como blancos y beige para las paredes, mientras que los techos deben ser siempre blancos y procurar que los colores den amplitud y mucha tranquilidad.
Octavo, los pisos deben ser de madera, pero maderas que no suenen y alfombras que le den mucha calidez a los espacios. Lo único que hay que tener en cuenta es que estas son muy propicias para la proliferación de ácaros y por esto es importante estar fumigando constantemente.
Y, por último, procure tener su casa las 24 horas con aromaterapia, olores suaves como rosas, eucalipto, jazmín o frutas fescas, pues esto y todos los puntos anteriores darán a su ambiente una gran tranquilidad y hará que usted disfrute y no quiera salir de su hogar.
“ES IMPORTANTE QUE LOS COLORES SEAN CLAROS, como blancos y “HAY QUE LOGRAR QUE LOS ESPACIOS SE VEAN amplios
beige para las paredes, mientras que los techos deben ser siempre blancos”. y que las personas puedan circular sin ningún problema”.