...

Maderas exóticas para nuestra decoración interior

#FernandoGarcía #Decoración #Atelier #Interior

Este tipo de maderas se destacan por su solidez y resistencia al paso del tiempo y a las inclemencias meteorológicas.

Las maderas exóticas son procedentes de los bosques tropicales de América, África y Asia, las maderas exóticas son muy cotizadas por su gran belleza y resistencia. Las características de materiales como la teca, el ébano, el iroco, el palisandro, el okume,el sipo, el embero y el wengué o la caoba hacen que sean muy apreciadas en ebanistería de lujo, aunque también se utilizan en los muebles de exterior y en enchapados.

Todas ellas provienen de grandes árboles con troncos homogéneos, de los cuales se pueden obtener tableros de grandes dimensiones y una amplia gama de colores. Además, son maderas de una gran dureza.

Tipos de maderas exóticas

Madera de Teca

De gran dureza y resistencia, su único enemigo declarado son las termitas; no requiere mantenimiento, aunque es recomendable aplicar aceite de teca para que mantenga su brillo. Resulta idónea para tarimas y muebles de terraza, aunque también es muy común en mobiliario de interior de estilo oriental y colonial. Se identifica por su color pardo, dorado uniforme o marrón medio, junto con vetas oscuras y olor a cuero. Su origen (procede de la Tectona grandis, un árbol frondoso del sudeste asiático)

Madera de Ebano

La madera preciosa más conocida y utilizada, debido a la espectacularidad de su color negro. Resiste a hongos, termitas e insectos y tiene una dureza casi extrema, lo que hace necesario taladrarla para realizar las uniones.  El ébano africano se emplea en la construcción de instrumentos musicales como guitarras o violines. Los ebanistas utilizan el asiático para revestir muebles.

Madera de Caoba

Es una madera de color pardo-rojizo, grano muy fino, con pocos nervios y peso elevado. Aunque es dura y compacta, tiene un buen acabado, ya que es fácil de aserrar, pulir y barnizar. 

Hablar de caoba es hablar de calidad. Los muebles de esta madera siempre se han asociado a cierto status económico. Esta madera se usa en  muebles de lujo y otros revestimientos, pero requiere ciertos cuidados especiales, como algo de humedad en el ambiente y protegerlos de la exposición al sol.

Otras maderas de interior son el okume, el merbau, el balau o la limba. Esta última, al igual que el okume, es una madera ligera, blanda y fácil de trabajar, por lo que se usa para enchapados y contrachapados. El balau y merbau se utilizan en pisos y sedestacan por su tono caoba.

  ¿Cuáles son las mejores maderas para muebles?

Roble

Asociamos el roble a la dureza-resistencia  y efectivamente es el atributo más destacado de este tipo de madera, de color pardo amarillento. Si quiere que sus muebles duren muchos años, esta es una excelente elección. Otra de sus ventajas es que viene en una amplia gama de colores y acepta cualquier tipo de acabados, podemos encontrarla en muebles de alta calidad que nos garantiza, una resistencia casi inigualable. 

Castaño

Parecida a la madera de roble, de gran resistencia y duración. Se emplea sobre todo en puertas de muebles de cocina debido a su alta resistencia y elasticidad. Una vez más, una opción a tener en cuenta si buscamos un mobiliario de larga vida.

Olivo

Entre las características de la madera de Olivo, encontramos que es una de las especies más duras y compactas, tiene un color ocre verdoso con vetas pardas muy irregulares y de superficie fina. Se utiliza para muebles de un alto gama de arte y decoración debido a su vistosidad en fibras, sobre todo las que se aproximan a la raíz.

Fresno

La madera de fresno es una madera muy utilizada. Ofrece una excelente relación entre calidad y resistencia. Si bien se la pueden encontrar en la fabricación de muebles finos o de ebanistería, es mucho más usual verla en ámbitos más exigentes como cocinas y armarios.

Olmo

La madera de olmo ha sido tradicionalmente una de las opciones favoritas en Europa. Por un lado debido a su atractiva apariencia y por otro, a su excelente comportamiento en ambientes húmedos.

Existen varias subespecies de olmo, entre las que destacan: el olmo campestre, montano, holandés, el olmo rojo americano, el olmo blanco americano y el japonés.

Pino

Finalmente, una de las maderas más socorridas en los últimos años debido a su bajo precio y sus maravillosas cualidades de densidad, dureza, contracción flexión y elasticidad, se trata de una madera realmente polivalente ya que se puede utilizar para todo tipo de mobiliario.

Cerezo

La madera de cerezo se caracteriza por su curiosa gama cromática en tonos caoba y naranja. Aunque frágil comparada con el roble, se utiliza mucho en mobiliario actual, por sus líneas rectas para ensamblaje de alta calidad, además posee una buena flexibilidad y durabilidad, otra de sus ventajas es que es muy fácil de limpiar y de mantener, aunque hay que tener cuidado de que no le dé demasiado el sol, para evitar la decoloración.

Nogal

Como buen compañero en diseño de interiores del cerezo encontramos al Nogal, una de las maderas preferidas por los carpinteros por su fácil manejo y su gran acabado. Existen más de 20 especies de nogal cada una con sus propias características, sin embargo, algunas comunes a todas ellas son, por ejemplo, su buena aceptación de la pintura,  permitiendo ampliar sus usos, así como su poca sensibilidad al calor o la humedad, la hace resistente y duradera. Se utiliza principalmente para muebles y revestimientos de paredes que lucen elegantes y distinguidas en sus tonos rojizos.

Haya

Es una madera de tonos amarillentos que van tendiendo a rojo con el paso de los años. Se trata de una madera dura y pesada  fácil de trabajar pero con un secado difícil. Actualmente solemos encontrar este tipo de madera en muebles de interior pero también se puede observar en puertas, parqués, etc.

Llamar